VÍCTIMAS Y PERPRETADORES EN EL CASO DE MUERTE

OBJETIVO:

Tomar conciencia de cuando la persona es víctima o perpetrador.
Dar la claridad al sistema familiar de que un perpetrador está, a querer o no, incluido en la familia de la víctima.

DIRIGIDO A:

Personas que hayan sido víctimas o perpetradores y aún eviten resolver lo sucedido.

DURACION:

20 horas

CONTENIDO TEMÁTICO:

  • ¿Qué es una agresión?
  • Tipos de agresión.
  • ¿Quién es perpetrador?
  • ¿Quién es víctima?
  • ¿Cuándo la víctima se convierte en perpetrador para equilibrar el sistema familiar?
  • ¿La hermandad sistémica entre la familia de víctimas y perpetradores?
  • Has cometido una gran injusticia conmigo; y no te lo perdonare nunca.
  • La compensación.
  • En la culpa personal la solución consiste en sustituir la expiación por actos de reconciliación.
  • La indignación.
  • La persecución de los autores no ayuda a nadie.
  • Frase sanadora: aún con lo que me hiciste soy una persona feliz y exitosa.
  • Disculpar es una abrogación.
  • La solución siempre es soltar aceptar y fluir.
  • La culpa reconocida se convierte en fuerza.
  • El papel de víctima como venganza.
  • El dolor adoptado debilita.
  • La ira como rechazo de dolor.
  • La enfermedad como expiación.
  • QUE CONMIGO ACABE.

CUPO MÁXIMO:

18 personas.

REQUISITOS:

Ropa cómoda, doble calceta, libreta y bolígrafo.

REFRIGERIO:

A cargo de los participantes.

VALOR CURRICULAR:

Se entrega constancia de asistencia.

Nos reservamos el derecho de admisión